Este es el Blog de nuestra Biblioteca. Aquí encontrarás todo tipo de informes. Y, por supuesto, los referidos a las cosas que vayan ocurriendo en nuestra querida escuela. Tus sugerencias son bienvenidas para enriquecer este espacio.
Secundaria 13 La Plata
En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco (DMST), para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud.
La Jornada Sin Tabaco está encaminada a que los fumadores to men conciencia de los grandes perjuicios que ocasiona el tabaco, no sólo sobre su salud sino también sobre la de aquellas personas que no fuman pero que conviven con ellos en el mismo ambiente.
Según la OMS, anualmente mueren en todo el mundo cuatro millones de personas por culpa del tabaco, y para las décadas del 2020 o 2030 se calcula que el número de víctimas alcanzaría los diez millones de personas por año.
El 30 de Mayo de 1997, nació Dante Obaya, hijo de María Alejandra Obaya, primera paciente trasplantada adulta en el Hospital Argerich, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Por decisión presidencial se decretó esa fecha como el Día Nacional de la Donación de Órganos (Decreto 1079/97).
En este día se busca concientizar sobre los efectos de la enfermedad. Esta fecha esta instituida con el aval de la OMS, tiene por objetivo alertar y difundir información acerca de las formas de transmisión y de prevención de la hepatitis. Se insta a las personas a hablar abiertamente sobre la enfermedad, a que se realicen test de detección.
La hepatitis B y C son enfermedades infectocontagiosas que afectan al hígado inflamándolo y haciendo que deje de funcionar correctamente. El virus de la B puede ser transmitido por vía sexual, pero el de la C puede contagiarse de distintas formas, como recibir prácticas médicas con mala esterilización, pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada o realizarse un tatuaje o una perforación con instrumentos que contengan sangre infectada. También, se puede sufrir hepatitis C por ser nacido de una madre que tiene esa enfermedad o por una transfusión con sangre en la que no se detectó el virus.
La Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado alertó que como el virus es muy resistente fuera del cuerpo, puede ocurrir la transmisión horizontal, que es la que se observa en contactos directos (entre familiares de portadores crónicos del virus).
Nuestro planeta Tierra se halla constituido por materia y energía. La materia forma todas las cosas y la energía permite que se sucedan fenómenos que son imprescindibles para la vida y para el equilibrio del Universo
Para poder ubicarnos en la superficie terrestre contamos con la red de paralelos y meridianos. Esta red de líneas imaginarias nos permite establecer las coordenadas geográficas. Los paralelos :son circunferencias perpendiculares al eje terrestre.El Ecuador es el paralelo de mayor extensión y divide la Tierra en dos hemisferios: el hemisferio Norte, septentrional o boreal, y el hemisferio Sur, meridional o austral.Cada paralelo tiene un valor en grados , que va desde 0° en el Ecuador hasta 90°N en el Polo Norte Y 90° S en el Polo Sur. Los meridianos: son semicircunferencias cuyos extremos coinciden con los polos. En 1884, en una convención internacional, se decidió que el meridiano de Greenwich, cerca de Londres, es el meridiano "cero", también denominado de origen o de referencia. Su antimeridiano tiene el valos de 180° y juntos dividen la Tierra en dos hemisferios: el Oriental o Ese y el Occidental u Oeste. Las coordenadas geográficas: Los valores de latitud y longitud constituyen las coordenadas geográficas.La latitud y la longitud son distancias expresadas en grados, porque son medidas angulares. La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador.La longitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Meridiano de origen (Greenwich), medida sobre el paralelo que pasa por ese punto.Todos los puntos situados sobre el mismo meridiano tienen igual longitud. La longitud puede ser E (este) y O (oeste) y tener un valor entre 0° y 180°
El relato policial narra la investigación que realiza un detective para resolver un delito, por ejemplo, un robo , una estafa o un asesinato. En este tipo de relato se narra un enigma; el detective, por medio de hipótesis y deducciones , identifica al culpable y descubre y revela sus motivos.
En los relatos policiales se cuentan dos historias: por un lado, la historia de un crimen misterioso y, por el otro, la historia de la investigación que se lleva a cabo para resolver el caso. El cuento comienza con el descubrimiento del crimen y avanza con la investigación, que permite reconstruir qué sucedió antes, cómo sucedió y quién es el responsable.
Las acciones del relato se encadenan entre sí por medio de lazos temporales o causales, es decir
que una acción sucede después de otra. Cada acción que se encadena con otra de esta manera se denomina núcleo narrativo. La serie de núcleos narrativos constituye una secuencia narrativa.
Habitualmente el narrador del relato policial es omnisciente, es decir, sabe lo que hacen, sienten y piensan los personajes. Sin embargo, no da a conocer toda la información hasta que el investigador resuelve el caso. Este recurso narrativo produce en el lector la ilusión de que tiene las mismas posibilidades que el detective para descubrir al culpable.
Se ha dividido la historia de la Tierra en cinco eras o épocas geológicas:
ARCAICA
Precámbrico (era Arcaica)
Según una definición del diccionario, “Precámbrico se aplica a la era geológica que es la más antigua y precede a la era primaria o paleozoica; se extiende desde la formación de la corteza terrestre hace unos 4.500 millones de años hasta el comienzo de la vida en los mares hace unos 570 millones de años".
La atmósfera contenía principalmente metano e hidrógeno. Al enfriarse la Tierra el vapor de agua se convirtió en agua líquida, que al acumularse dio forma a los primeros océanos.
Los primeros seres vivos fueron probablemente minúsculas moléculas.
PALEOZOICA
Al principio había sólo seres acuáticos. En su transcurso aumentó la vida y muchos animales desarrollaron caparazón o esqueleto y lograron conquistar la tierra.
Aparecen formas de vida más complejas. Los peces desarrollan una espina dorsal y evolucionan hasta desarrollar en algunos pulmones que luego darán origen a los anfibios
Algunos moluscos crecen en tamaño y en cerebro.
MESOZOICA
La era de los dinosaurios, vivieron durante los tres periodos de esta era para extinguirse definitivamente a finales del Cretácico. También se produce la extinción de todos los trilobites y de una gran cantidad de los animales.
Triásico
El Triásico se extendió desde unos 248 millones a 213 millones de años atrás. Aparecen los grandes dinosaurios. El supercontinente Pangea empezó a desmembrarse.
También aparecen los primeros mamíferos verdaderos. Los primeros insectos que presentan metamorfosis completa. En los mares había belemnites, similares a calamares, ammonites y crustáceos.
Jurásico
El Jurásico, desde unos 213 millones a 144 millones de años atrás. Se asienta la hegemonía de los grandes dinosaurios, y Pangea, al separarse origina los continentes Norteamérica, Eurasia y Gondwana. De este último, a su vez, se separa Australia (en el jurásico superior y principios de cretáceo), dando origen a nuevas especies de mamíferos.
Aparecieron los reptiles marinos, voladores, terrestres, y los mamíferos comienzan a ser abundantes.
Hacia el final del jurásico, los mares bajos empezaron a secarse, dejando depósitos gruesos de caliza en donde se formaron algunas de las más ricas acumulaciones de petróleo y de gas.
Cretáceo
El Cretáceo empieza hace unos 145 millones y dura hasta 65 millones de años atrás. El término de esta era coincide con la supuesta caída de un enorme meteorito que pudo provocar la extinción de los dinosaurios
CENOZOICALa última y más reciente era geológica empezó hace 65 millones de años, cuando los dinosaurios se extinguieron, y finalizó hace 1,7 millones de años.
Los continentes adquieren, paulatinamente, el aspecto y situación actuales aunque, al principio, el océano Atlántico era bastante más estrecho.
Se divide en varios periodos: el Paleoceno, de 65 millones a 56 millones de años; el Eoceno, de 55 a 38; el Oligoceno, de 37 a 24; el Mioceno, de 23 a 6; y el Plioceno, de 5 a 1,7.
PALEOCENO: Marca el final en la desmembración del supercontinente Pangea.Los movimientos de la tectónica de placas separaron finalmente la Antártica de Australia; en el hemisferio norte, el fondo marino en expansión del Atlántico norte ensanchado alejó Norteamérica de Groenlandia.
Al haber desaparecido los dinosaurios al final del cretácico, el periodo precedente, la vida mamífera empezó a dominar en la Tierra.
EOCENO: Comenzó hace unos 56,5 millones de años y finalizó hace unos 35,4 millones de años. En el hemisferio occidental, se alzan las grandes cadenas montañosas que se extienden hacia el norte y el sur en el oeste de América.
Continúa la rápida evolución de nuevos órdenes de mamíferos.
OLIGOCENO:Se inició hace unos 35,4 millones de años y finalizó hace unos 23,3 millones de años.
Los mamíferos dominan la vida terrestre. Aparecen équidos antecesores de los actuales caballos, camellos del tamaño de ovejas, y los primeros elefantes, carentes tanto de colmillos como de trompa.
Los creodontos se habían diferenciado y dan paso a los antecesores de los actuales perros y gatos. Los roedores estaban muy extendidos, y entre los primates se encontraban el tarsero y el lémur. De los estratos del oligoceno se han extraído huesos de los primeros monos del Viejo Mundo, así como los de una única especie de gran simio.
MIOCENO: Comenzó hace 23,3 millones de años y finalizó hace 5,2 millones de años.Aparecen el mastodonte, el mapache y la comadreja.
PLIOCENO: Se extiende desde hace 5,2 millones de años hasta 1,6 millones de años atrás. En el oeste de Norteamérica, la subducción de la placa tectónica del Pacífico contribuyó a la elevación de sierra Nevada y de la cordillera volcánica de las Cascadas.
Los mamíferos se habían establecido desde hacía tiempo como la forma de vida vertebrada dominante y es durante el plioceno cuando se produce la evolución de un grupo de primates, los homínidos, con diversas especies, desde los Australopitecinos al Homo habilis y al Homo erectus, consideradas antepasados directos del Homo sapiens
CUATERNARIA
Para efectos de estudio, algunos dividen la era Cuaternaria en Pleistoceno y Holoceno. Algunos animales, como el mamut, sobreviven a la era del hielo.
Pleistoceno
En la primera parte del Cuaternario, llamada Pleistoceno, el hielo se extendió en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre.
En las regiones libres de hielo, la flora y la fauna dominantes eran esencialmente las mismas que las del plioceno.
A finales del pleistoceno, no obstante, en Norteamérica se habían extinguido muchas especies de mamíferos, incluidos la llama, el camello, el tapir, el caballo y el yak.
Otros grandes mamíferos, como el mastodonte, el tigre dientes de sable y el perezoso terrestre, se extinguieron en todo el mundo.
Mientras se acumulaba hielo y nieve en las latitudes altas, en las más bajas aumentaban las lluvias, lo que permitió que la vida vegetal y animal floreciera en áreas del norte y el este de África.
Holoceno
Durante la época reciente, el Holoceno, que comenzó hace unos 10.000 años, el deshielo hizo subir treinta o más metros el nivel del mar, inundando grandes superficies de tierra y ensanchando la plataforma continental del oeste de Europa y el este de Norteamérica.
Poco a poco los seres humanos empezaron a compaginar la caza y la pesca con la agricultura y la ganadería, lo que provocó el asentamiento en lugares estables y el abandono de la vida nómada. A pesar de que, como periodo geológico, se extiende hasta nuestros días, el estudio del Holoceno se extiende hasta la invención de la escritura.
El primer escrito que se conoce se atribuye a los sumerios de Mesopotamia, hace unos 5.000 años.
El 14 de mayo de 2012 se cumple el 107º aniversario del nacimiento del aclamado pintor argentino. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu "moderno" de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico y transgredió la tradición de la pintura argentina.
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA APROBAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (MÚSICA) 1° AÑO
Sonido: Definición.
Características: Altura, duración, intensidad y timbre
Ruido y silencio
Géneros musicales:
Géneros autóctonos: tango, milonga, chamamé, floclore, cuarteto, rock nacional, cumbia norteña y villera
Otros géneros: rock, melódico, pop, reaggeton, etc.
Lenguaje musical: Relación entre los parámetros del sonido con los elementos del lenguaje musical.
Ritmo estriado y ritmo llano
Noción de pulso, división y metro
Figuras rítmicas
Compases simples y compuestos
Relación entre texto y ritmo
Notas musicales, pentagrama, clave de Sol
alteraciones bemol sostenido
Matices
Instrumentos musicales. Clasificación-. según modo de acción y elemento vibrante
Melodía, motívica, forma, frase
Forma musical Canción, introducción, estrofa, estribillo, puente, interludio
Música y sociedad Función de la música según los diferentes estilos, géneros,ámbitos
Canción como forma musical saliente,importancia del texto
La música en el medios masivos de comunicación, publicidades, cortinas, etc
El Himno nacional argentino fue denominado originalmente Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional, y posteriormente Canción patriótica. Una copia publicada en 1847 lo llamó “Himno Nacional Argentino”, nombre que ha conservado hasta la actualidad. La versión original del himno dura 20 minutos y en 1924 fue abreviado a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos, aunque la versión presentada en el proyecto “El Grito Sagrado”, cantada por Jairo, dura 4 minutos 31 segundos. En algunas publicaciones extranjeras aparece erróneamente bajo el nombre de ¡Oíd, mortales!, que son las primeras palabras de la canción. La forma de ejecución y el texto están establecidas en el decreto 10.302 de 1944. El 24 de mayo de 1812 se presentó en la “Casa de Comedia” de Buenos Aires la obra teatral “El 25 de Mayo” de Blas Parera, referida a la revolución de Mayo de 1810, la cual terminaba con un himno coreado por los actores. Uno de los espectadores, el porteño Vicente López y Planes, se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un himno para reemplazar al de Morante, al que el catalán Blas Parera había puesto música. La Asamblea General Constituyente lo aprobó como “Marcha Patriótica” el día 11 de mayo de 1813. Al día siguiente le encargó componer una nueva música a Blas Parera. En una sola noche terminó la partitura. En 1817, Parera abandonó la Argentina, viviendo varios años en Río de Janeiro (Brasil) y finalmente en España, donde murió.1 Sobre el exilio de Blas Parera se ha especulado mucho. Se estima que la obra fue presentada el mismo día 25 de mayo de 1813 ya que el día 28 de ese mismo mes se cantó en el teatro durante una función patriótica efectuada durante la noche. Luego se lo conocería como Canción Patriótica Nacional, y más tarde simplemente como Canción Patriótica. Pero en una copia de 1847 aparece titulada como Himno Nacional Argentino, nombre que recibe en la actualidad. La letra era marcadamente independentista y antiespañola, como correspondía al espíritu de la época. Tiempo más tarde la Asamblea del año XIII pide un “arreglo” de la letra, para que el himno quedara más acorde con los nuevos vientos que soplaban
Henry Dunant; considerado el padre de la Cruz Roja; nació en Ginebra, Suiza, el 8 de mayo de 1828; concibió una idea que hoy día se ha convertido en este movimiento de reconocida trascendencia. Mucho se ha trabajado y alcanzado desde aquel momento y es por eso que todos los cruzrojistas alrededor del mundo celebramos con júbilo, honrando su memoria con la fecha que vio nacer a este hombre como el Día Internacional de la Cruz Roja.
Se celebra en esta fecha el DIA DE LA MINERIA en recordación a la ley sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea General Constituyente y que es considerada la primera Ley de Fomento minero. Aunque nuestro país no se destacó justamente por tener una gran actividad minera, en América este tipo de explotación es una de las principales actividades económicas en varios países, tales como Chile, Bolivia y Perú. De todos modos es necesario tener en cuenta que la República Argentina cuenta con reservas minerales comprobadas.
Desde el año 1887, cuando fue descubierto, el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio fue uno de los emprendimientos mineros más importantes con que contó nuestro país durante muchos años.
Se considera que la minería es la industria elemental de la civilización humana y una de las actividades más antiguas teniendo en cuenta que desde la Edad de Piedra se extrajeron los materiales para la fabricación de herramientas de la corteza terrestre. Inclusive todos los elementos con que contamos en la actualidad requieren productos mineros ya que no podrían realizarse sin las herramientas y las máquinas que se fabrican a partir de los productos extraídos de las minas.
En la mayoría de las minas del mundo las explotaciones se hacen con excavaciones a cielo abierto, pero también están las minas subterráneas a las que se llega a través de túneles. Luego hay otro modo de extracción de minerales y combustibles que es por medio de pozos de perforación y por último existe la minería submarina o de dragado que puede llegar a la profundidad oceánica.
Existe gran variedad de minerales que se pueden extraer de los yacimientos:
Metales preciosos: oro, plata, platino. Metales siderúrgicos: hierro, titanio, vanadio, cromo, cobalto, etc. Metales básicos: cobre, plomo, cinc, estaño. Metales ligeros: magnesio y aluminio. Metales nucleares: uranio, radio, etc. Metales especiales: litio, arsénico, etc. Minerales industriales: potasio, azufre, sal común, talco, etc. Materiales de construcción: arena, arcillas, caliza, pizarra, granito, mármol, etc. Piedras preciosas: rubíes, diamantes, esmeraldas, etc. Combustibles: carbón, turba, petróleo, etc.
Un atlas interactivo con mapas para dibujar, superponer, recorrer, marcar o pintar en tu computadora. También podés imprimirlos, descargarlos y compartirlos en las redes sociales.
es un negocio que significa 400 millones de pesos al año.
La pirámide comienza en las provincias pobres del Noreste, donde la captura de estos animales le garantiza la subsistencia a sus habitantes. Pero el mercado ilegal trasciende las fronteras locales y se convierte en un negocio que pone en riesgo la continuidad de especies autóctonas y únicas. Cincuenta especies de mamíferos pueden extinguirse en las próximas décadas. Y el tráfico de animales en Argentina contribuye cada vez más a engrosar esa lista. Proveedores de un mercado ilegal de mascotas, que se extiende de punta a punta del país y que mueve alrededor de 400 millones de dólares al año, ponen en riesgo la continuidad de monos, yaguaretés, papagallos, tucanes, cardenales y otras especies autóctonas.
La ruta del carayá
La variedad de la fauna chaqueña convierte a la provincia en un polo obligado del mercado ilegal. A la vera de la ruta 11, a pocos kilómetros de Resistencia, la oferta de animales exóticos está a la vista. Monos y pájaros se consiguen por apenas 20 pesos. Para la gente, atraparlos y venderlos es casi la única forma de subsistencia.
Si bien la necesidad y el hambre convirtieron a la zona en la primera escala del tráfico, el negocio de la fauna va más allá. Ya en Resistencia, en el barrio toba, el precio de los monos es más alto. Y del otro lado del Paraná, en la ciudad de Corrientes, médicos veterinarios se comprometen a conseguir el animal que se pida. Pero, esta vez, el precio alcanza los 100 pesos.
Ya en Buenos Aires, lejos de la Mesopotamia, el mismo ejemplar que en Chaco se ofreció por 20 pesos, en el Mercado de Frutos de Tigre, en el delta del Paraná, provincia de Buenos Aires, el costo se multiplicó treinta veces. Y es más o menos el precio con el que se comercializan estas especies en reconocidas veterinarias de la Capital Federal. En Zoopark, en Villa del Parque, por ejemplo, las ofrecen a 400.
Especies en peligro
El tráfico ilegal de monos, yaguaretés, papagallos, cardenales y ocelotes se concentra en las provincias de Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco. Sin embargo, esta es apenas la ruta de salida de un negocio que en Argentina mueve alrededor de 400 millones al año y que está provocando la extinción de especies como el Tatú carreta, que se encuentra en peligro crítico.
El mono aullador, el ciervo de los pantanos y el ciervo de las Pampas, el yaguareté, el tapir y el oso hormiguero están en una situación parecida y figuran entre los animales en peligro.
El comercio ilegal de animales se ubica en el tercer lugar de los delitos de tráfico y es superado sólo por el tráfico de drogas y de armas, según las autoridades de Areas Protegidas.