jueves, 28 de junio de 2012

27 DE JUNIO DIA NACIONAL DEL BIOLOGO




















En Argentina, el 27 de junio fue instituido como “Día del Biólogo” en conmemoración a que en esa fecha del año 1812 se produjo lo que se considera el primer acto oficial vinculado a nuestra profesión en el país: la Circular cursada por el Primer Triunvirato, por inspiración de Rivadavia, invitando a los comandantes del interior a participar en el acopio de materiales para ‘dar principio al establecimiento en la Capital de un Museo de Historia Natural.

Sin embargo, el proceso de creación estuvo detenido hasta 1823, cuando el mismo Rivadavia, en ese momento Ministro de Gobierno, reactiva la idea ordenando adoptar las medidas, "...que conduzcan a acelerar el establecimiento del Museo del País, especialmente en todos los ramos de la historia natural ."

Posteriormente, Rivadavia durante su presidencia lo consolida, dándole existencia real al nombrar en 1826 a Carlos Ferraris como primer Encargado del Museo, el cual es instalado en una de las celdas altas del Convento de Santo Domingo. Desde sus inicios esta institución ha sido dirigida por renombrados científicos, entre ellos Germán Burmeister, Florentino Ameghino, y Angel Gallardo.

Con el transcurso del tiempo se transformó en el que ahora es el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, ubicado en el parque Centenario de la Capital Federal.

El Biólogo es el profesional de la ciencia básica que estudia la vida. No obstante, además de llevar a cabo programas de investigación científica y tecnológica en diversas áreas de la ciencia (como biomedicina, nutrición, ecología, contaminación, biotecnología, biología molecular, genética, microbiología, educación ambiental y biodiversidad), su capacitación lo habilita, entre otras cosas, para diseñar e implementar proyectos de rescate, conservación y explotación racional de recursos naturales.

FUENTE: http://biologiaunc.blogspot.com.ar/2009/06/dia-nacional-del-biologo.html

HISTORIA Y LEYENDA DE LA TELESITA

Teresita del Barco o Telésfora Santillán vivió en la segunda mitad del siglo XIX en la provincia de Santiago del Estero.


 Una de las versiones acerca de quién era y que hizo esta mujer sostiene que era hija de Don Pedro del Barco y María Rosa Gómez, tenía el cabello negro y los ojos azules y que pasó su infancia en la estancia "La Aurora", al pie de las sierras de Guasayán, criándose rodeada de belleza, sensibilidad y música.

La familia se traslada a una casona que tenía en la ciudad de Santiago del Estero para que Teresita recibiera la educación correspondiente. A medida que pasaba el tiempo se convertía en una hermosa mujer. Su padre, acosado por sus adversarios políticos, decide abandonar la ciudad y volver a la estancia.

En su pago natal, aprendió todo lo que se refiere a la vida de campo: los arrieros le enseñaron acerca de la fauna y la flora de la región y las virtudes de las plantas medicinales. Al llegar la edad de casarse sus padres deciden volver a Santiago a relacionarse con la sociedad. Viajan ellos primero y, al llegar encuentran que el cólera estaba asolando la ciudad, deben cumplir con la cuarentena obligatoria antes de salir de ella pero son víctimas de la peste.

El dolor y la tristeza hacen que Teresita no pueda vivir más en la estancia y se muda a un vallecito cercano a Santiago. Allí aparece el amor en su vida, un estanciero llamado Eumelio Ahumada. Pero llegan los carnavales y en un baile otro joven saca a bailar a Teresita. Después del baile circularon los comentarios, y el otro joven hostigaba constantemente a Eumelio, quien para defender su amor plantea un duelo en tres instancias: duelo de payadas, duelo de malambo y duelo criollo, a cuchillo. Pasadas las dos primeras instancias sin decidirse hacia uno u otro, en el enfrentamiento a cuchillo mueren los dos.

Al enterarse Teresita huyó, hasta que se instala en una choza cerca de La Banda, y comienza a ayudar a los necesitados. Preparaba tisanas y pociones curativas para los enfermos. Su fama de Santa y curandera se fue extendiendo. Un día desapareció. La leyenda dice que murió quemada.

Otra versión de la historia cuenta que era una joven inocente que erraba por los montes. Oraba a Dios, asistía a fiestas, velorios y bailes apareciendo y desapareciendo de improviso.

Un día de invierno, cuando el frío era estremecedor, Telesita, vio a lo lejos, en lo profundo del monte el resplandor de una fogata. Ella era muy inocente, por lo que se acercó al fuego para calentar su cuerpo, pero no midió las consecuencias. Se posó sobre un grueso tronco seco que estaba caído. Algunos árboles estaban quemándose y de repente una llamarada proveniente de un arbusto encendió su precario vestido. Pronto el fuego se apoderó de su cuerpo y se echó a correr, hasta que el fuego la consumió. La gente del pueblo se extraño porque esta muchacha amante del baile no concurrió esa noche a uno que se hacía. Al otro día la encontraron quemada y todos la lloraron.

Es la obra integral de la huérfana que deambulaba por los montes de Santiago del Estero, quizás mentalmente extraviada, o talvez dando esa imagen por vivir demasiado apegada a sus sueños. Su fantasía le invento un amor ideal, puro, sin duda inexistente. Y andaba todos los caminos en su búsqueda desesperada e inútil. No era invitada a las fiestas, pero elegía el mas remoto lugar hasta donde llegaba la música para bailar. Siempre sola. Siempre esquiva. Siempre triste.

Un día desapareció. Y nacieron las conjeturas en torno a su muerte. Una muerte horrible. En medio del fuego que le fue consumiendo hasta arrancarle el ultimo halito.Es entonces cuando nace la santa laica. Sin altares. Pero con fiestas. Las famosas telesiadas. A la que se convoca con el bombo legüero. Donde la gente se encuentra para bailar siete chacareras. Y beber una copa de bebida blanca entre cada una de ellas. La telesiada cumplimenta la promesa hecha a la Telesita. Para que ayude a encontrar una vaca perdida o un caballo que se escapo. Dura “hasta que no ardan las velas”. Y cuando las velas ya no arden, se quema la imagen de la Telesita, preparada con trapos o papeles de colores.


Fuente:http://my.opera.com/jorgemiana/blog/2009/10/21/historia-y-leyenda-de-la-telesita-2


Telesita, la manga mota,
como metida en la danza,

tus ropitas están rotas.
muy adentro de tu ser.

Por la costa del Salado


tus pasos van extraviados.
Ay, Telésfora Castillo,

tus ojos no tienen brillo.

No preguntes por tu amor,
Lo han perdido tras del monte

porque nunca lo hallarás.
o buscando el horizonte.

Un consuelo a tu dolor


en el baile buscarás.
Con un bombo sonador,

un violón sentimental

Por esos campos de Dios
y un cieguito al encordado,

te lleva tu corazón,
el baile va a comenzar.

sin saber que tu danzar


es tan sólo una ilusión.
Tu esperanza se perdió,

dele bailar y bailar;

Reza-baile del querer,
lleva tu pecho un dolor,

con su música llamó.
pero no sabe llorar.

Pies desnudos bajo el sol,


la Telesita llegó.
Pobre niña que un fogón

tu cuerpito calcinó,

Y así te verán bailando
y en la noche de los tiempos

loca en cada amanecer,
todo el pueblo te lloró.

CÓMO TENER UNA HUERTA EN CASA


infoComo montar un huerto en casa

Fuente: Planeta Huerto



viernes, 22 de junio de 2012

formación de usuarios: Las partes del libro

LAS ORACIONES


LA ORACIÓN

LA ORACIÓN ES LA MENOR UNIDAD DEL LENGUAJE CON SENTIDO COMPLETO.
EXISTEN DOS TIPOS DE ORACIONES: LAS BIMEMBRES (OB) Y LAS UNIMEMBRES (OU)

ORACIÓN BIMEMBRE:
·       SUJETO Y PREDICADO SON INDEPENDIENTES
·       NO EXISTE SUJETO SIN PREDICADO NI PREDICADO SIN SUJETO
·       EL SUJETO ES LA PALABRA O CONSTRUCCIÓN DE LA QUE SE DICE ALGO EN LA ORACIÓN
·       EL PREDICADO ES LA PALABRA O CONSTRUCCIÓN QUE DICE ALGO DEL SUJETO
·       EL NÚCLEO DEL PREDICADO ES UN VERBO CONJUGADO QUE CONCUERDA EN NÚMERO Y PERSONA CON EL SUJETO
·       EL NÚCLEO DEL SUJETO ES UN SUSTANTIVO
·       DEPENDIENDO DE LA CANTIDAD DE NÚCLEOS EL SUJETO Y EL PREDICADO PUEDEN SER SIMPLES (cuando poseen uno solo) O COMPUESTOS (cuando tienen varios núcleos)
·       EL SUJETO PUEDE ESTAR MENCIONADO (EXPRESO) O EXPLÍCITO (TÁCITO)
·       EL SUJETO ES LA PARTE DE LA ORACIÓN CUYO NÚCLEO ES EL SUSTANTIVO.
·       EL SUJETO PUEDE ESTAR AL COMIENZO, EN EL MEDIO O AL FINAL DE LA ORACIÓN
·       EL PREDICADO VERBAL ES LA PARTE DE LA ORACIÓN CUYO NÚCLEO ES EL VERBO.



ORACIÓN UNIMEMBRE:
·       NO ADMITEN PARTICIÓN EN SUJETO Y PREDICADO
·       ESTÁN CONSTITUÍDAS POR UN ÚNICO MIEMBRO INDIVISIBLE
·       ALGUNAS SE CONSTRUYEN SIN UN VERBO CONJUGADO
·       PUEDEN ESTAR FORMADAS POR UNA PALABRA O UN CONJUNTO DE PALABRAS

Ejemplos:
Día de lluvia.
Hace mucho frío.
Hubo muchas flores.

·       ALGUNOS VERBOS DE CONJUGACIÓN COMPLETA (SER, ESTAR, HABER Y HACER) FUNCIONAN EN LA TERCERA PERSONA DEL SINGULAR DE MANERA IMPERSONAL: NO PUEDEN CONCORDAR CON NINGÚN SUJETO

Ejemplos:
Es temprano.
Hay bicicletas por todos lados.
Hace calor.

·       SE UTILIZAN PARA CONDENSAR UNA IDEA O DARLE MÁS FUERZA. POR ESO SON FRECUENTES EN LOS TÍTULOS DE TEXTOS LITERARIOS (cuentos, novelas, poesías), EN TITULARES DE DIARIOS, EN EL DIÁLOGO COTIDIANO Y EN EXPRESIONES ESPONTÁNEAS
Ejemplo:
“¡Ay!”, “¡Ufa!”, “Claro”

·       PUEDEN CONSTRUIRSE SIN VERBO
Ejemplo:
Notable Actuación de los músicos.


Fuente: Lengua y prácticas del lenguaje a /Karina Sánchez. Buenos Aires: Aique,2010
              Lengua 7 /Pablo Leona;Violeta Mazer.Buenos Aires: Longseller
             Lengua y Literatura /Fernando Avendaño.Buenos Aires: Santillana, 2009.

jueves, 21 de junio de 2012

La secuencia narrativa y los conectores

Los núcleos o acciones principales y las acciones menores se suceden temporalmente: una acción se presenta después de otra. Y también , lógicamente: una acción es la causa de otra posterior o la consecuencia de una anterior. A esta relación que se establece entre las acciones se la denomina secuencia narrativa.
Las relaciones temporales y lógicas pueden explicitarse a través de una clase particular de palabras: los conectores.La función de los conectores es expresar o hacer evidente la relación o conexión que existe entre las acciones.
En los textos narrativos, los conectores son: temporales (indican relación de tiempo) Ejemplos:antes,anteriormente,al principio,a mismo tiempo,simultáneamente,después,luego,más tarde,posteriormente
                                                                         lógicos (indican relaciones de causa y efecto)
Ejemplos: porque, ya que, puesto que, a causa de, en consecuencia, por tanto, por eso, por lo cual.






Fuente: Leona, Pablo/ Lengua 7.-Longseller,2010

FORMACIÓN DE USUARIOS

lunes, 18 de junio de 2012

20 de junio DIA DE LA BANDERA





BELGRANO:

http://abc.gov.ar/docentes/efemerides/20dejunio2009/htmls/belgrano.html



LA BANDERA

http://abc.gov.ar/docentes/efemerides/20dejunio2009/htmls/bandera.html

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Programa de Prácticas del Lenguaje 2012
1º año.


Unidad 1: 
Leer Literatura. 
El cuento policial. Tipos. Atmósfera. El detective, el héroe del policial. La narración: elementos y tipos. El relato policial. La comunicación literaria. Los textos según la intención comunicativa. Adecuación y registro. Textos según su trama. Los textos explicativos. Características de la explicación: progresión informativa. El paratexto.
El cuento realista. Ambiente y personajes. La descripción en la narración. El orden en las descripciones. Recursos para describir literariamente. Coherencia y Cohesión. “A la Deriva “ de Horacio Quiroga. “Mil Grullas” de Elsa Bornemann.
El relato de aventuras. El narrador. La narración periodística: la noticia y la crónica periodística. La organización periodística . “Diario de un Viaje Imposible”.
Reglas de Acentuación. Signos de puntuación. Oración. Párrafo.
Uso de la B-V; C-S-Z; J-G.

Unidad 2: 
Cuentos tradicionales. Tipos de cuentos tradicionales. Las acciones: los núcleos narrativos. Cuentos fantásticos. “El Gigante Egoísta” de Oscar Wilde. Recursos de lo fantástico. Lo fantástico y el terror. Cuento “El Escuerzo” de L. Lugones. “El Fantasma de Canterville” de Oscar Wilde.
La entrevista periodística. El texto de divulgación. Resumen. Conectores. Nexos coordinantes. Palabras clave y toma de notas. Coherencia y cohesión. Sinónimos y Antónimos.
Reseñas argumentales. Temas y subtemas. El sustantivo. Definición y clasificación. El adjetivo. Definición y clasificación. Los pronombres. Clasificación, deícticos. Cohesión: sustitución pronominal. 
Oración. Sujeto, predicado. Modificadores del sujeto.

Unidad 3:
Las leyendas: características. Los personajes y el esquema actancial. Héroes y heroínas. “La Leyenda del Pehuén”. La síntesis argumental y la reseña. Estructura de la reseña. El teatro: características del hecho teatral. Los parlamentos y las acotaciones. “Los títeres de Cachiporra” de Federico García Lorca. 
La biografía y la cronología. Hechos para opinar: Lectura crítica de un artículo de opinión. Argumentación y puesta en común. 
Expansiones de un texto incluyendo: definiciones, ejemplificaciones, nuevas informaciones, exponiendo causas o consecuencias. Leer textos expositivos. El mapa conceptual.
El verbo: conjugación regular. Raíz y desinencia. Utilización de los tiempos verbales. Modificadores del núcleo verbal.
“El Caballero de la Armadura Oxidada”.

Unidad 4:
El romance. La narración en la poesía. Verso y estrofa. La sonoridad en el poema. Los recursos fónicos: rima y repetición. Coherencia y cohesión. Hiperónimos e Hipónimos. 
La poesía tradicional . Canciones y romances. El lenguaje poético: recursos estilísticos. “Romance del Conde Olinos”, anónimo. “Romance de la Venganza” de Alfonsina Storni.
Instrucciones. Características de los textos instructivos. Los adverbios. Los pronombres.

BIBLIOGRAFÍA:
Textos de Lectura obligatoria:
• “Mil grullas” de Elsa Bornemann.
• “A la Deriva” de Horacio Quiroga.
• “El Gigante egoísta” de Oscar Wilde.
• “El Escuerzo” de Leopoldo Lugones
• “ Leyenda del Pehuén” de Franco Vaccarini.
• Teatro: “Los títeres de Cachiporra” de Federico García Lorca.
NOVELAS:
• “Diario de un Viaje Imposible” Editorial Alfaguara Juvenil.
• “El Caballero de la Armadura Oxidada” de Robert Fisher
• “El Fantasma de Canterville” de Oscar Wilde.

jueves, 14 de junio de 2012

DÍA DEL LIBRO

Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. 
En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro"para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.


      Si querés saber la historia del libro entrá a:




EL CLIMA Y EL TIEMPO METEOROLÓGICO


COMPONENTES DEL CLIMA:
TEMPERATURA - PRESIÓN  ATMOSFÉRICA - HUMEDAD - PRECIPITACIONES - VIENTOS




TEMPERATURA:



PRESIÓN ATMOSFÉRICA:

Es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre, es decir, el peso del aire.La presión sobre el planeta no es uniforme y su variación depende de la Altitud y la Temperatura.

LA HUMEDAD

LAS PRECIPITACIONES

Las corrientes de aire provocan el choque de las gotas de agua que forman las nubes.Las gotas aumentan de tamaño en cada choque que no pueden mantenerse flotando en el aire y se precipitan.
Según el modelo en que se producen se clasifican de la siguiente manera:

LLUVIAS CONECTIVAS

LLUVIAS OROGRÁFICAS

LLUVIAS FRONTALES



VALORES